CARTEL DEL XIII CONCURSO
COREOGRÁFICO PROVINCIAL
El Ampa “Gades Danza”, el Conservatorio Profesional de Danza
“ Maribel Gallardo“ y la Comisión
Organizadora quieren daros la bienvenida
a este II Certamen Coreográfico Andaluz
que tendrá lugar el 10 y el 11 de Mayo
de 2012 en el Real Teatro de las Cortes de San Fernando.
La convocatoria de éste certamen nace con la idea
de dar la oportunidad individual y colectiva de dar a conocer el talento de las
numerosas voluntades existentes en el mundo de la danza. Competir, pero también participar con el espíritu de ser un
impulso en la carrera artística de los participantes: la técnica que tiene el
alumno, la expresividad, la creatividad , la originalidad y la musicalidad
serán las grandes bazas de la muestra.
COMPARTIR sin COMPETIR.
Gracias por darnos la oportunidad de acogeros en
nuestra tierra.
PROGRAMA DE ACTOS
2012
JUEVES 10 DE MAYO
A partir de las 09:30
- Recepción por parte de la Comisión Organizadora a los participantes, en el Real Teatro de las
Cortes de San Fernando.
A partir de las 10:00 -
Entrega de pases e identificaciones, y
asignación de profesores anfitriones a cada Conservatorio.
Ensayos
10:00 - Conservatorio
Profesional de Danza “ Maribel Gallardo” de Cádiz
10:45 -Conservatorio Profesional de Danza “Antonio Ruiz Soler” de Sevilla
11:30 - Conservatorio
Profesional de Danza de Málaga
12:15 -Conservatorio Profesional de Danza “Luis del
Río” de Córdoba
13:00 - Conservatorio
Profesional de Danza “Reina Sofía” de
Granada
13:45 -Conservatorio Profesional de Danza de Almería
Los Conservatorios
deberán llegar como mínimo ½ hora antes
de su hora signada para el ensayo, para cumplimentar las entregas de pases y
asignaciones.
A los ensayos solo
podrán asistir los alumnos participantes y los profesores acompañantes.
Se preverán
una series de recorridos turísticos por
la ciudad de San Fernando para los acompañantes que deseen hacerlos.
Almuerzo
El almuerzo se servirá en dos turnos en el restaurante Montjuic ,tendrá
un precio de 12 € y estará
compuesto por: ensaladas
preparadas, salmorejo, guiso del día, pescado guisado o plancha, platos
combinados ,pollo , filetes o croquetas con guarnición de patata o ensalada , tartas
, flanes , frutas y helados,2
Bebidas por persona.
(si tenéis alguna
persona diabética o con necesidades
especiales por favor hacédnoslo saber para tener preparado un menú para
ellas)
1º Turno: de
13:30 a 14:45 h
2ºTurno: de 15:00 a
16:15 h
Los padres y
acompañantes que vayan a hacer la comida con los alumnos se unirán al grupo de su provincia ( en el momento de la
recepción se indicará donde y a que hora deberán personarse).
Espectáculo
A partir de las 17:30h
a fin de actuaciones. Solo se reservarán asientos para las autoridades
pertinentes. Necesitaremos un listado de cuantas entradas va a necesitar cada
Conservatorio para entregarlas en la
recepción.
El orden de actuación
será por niveles siguiendo el orden alfabético pero siempre cerrará el
Conservatorio de Cádiz, de la
siguiente manera:
Almería, Córdoba,
Granada, Málaga, Sevilla y Cádiz
1º I Nivel Danza
Clásica
2º II Nivel Danza Clásica
3º I Nivel Danza Contemporánea
4º II Nivel Danza
Contemporánea
5º I Nivel Danza Española
6º II Nivel Danza Española
7º I Nivel
Flamenco
8º II Nivel Flamenco
Entrega de detalles a
los participantes, AMPAS y
Conservatorios.
Cena
La cena se servirá en
el Hotel Bahía Sur, tendrá un precio de 13€
y será un buffet libre compuesto por ensaladas para preparar al gusto, ensaladas preparadas, guiso
del día, arroz, pasta, carne y pescado cocinado, guarniciones de verdura y
patatas, plancha con carne y pescado (cocina en vivo), repostería surtida,
frutas y helados, agua mineral.
(si tenéis alguna
persona diabética o con necesidades
especiales por favor hacédnoslo saber para tener preparado un menú para
ellas)
Luego disfrutaremos
en el salón de unos momentos
inolvidables de convivencia con música y baile.
Alojamiento
Se han reservado una
serie de Bungalows, Apartamentos y Habitaciones en el hotel de Bahía Sur para
este evento. Las reservas tendréis que hacerlas a través del AMPA “Gades Danza”
para tener un control adecuado, debido a la gran cantidad de participantes.
El listado de precios
es el siguiente:
Doble o
Estudio (capacidad de 1 o 2 personas).
Doble o
Estudio 60 €
(iva incl.) / Unidad / Día (Desayuno incluido)
Apartamento o bungalow (capacidad de 4 a
6 personas).
Bungalow o
Apartamento 90 €
(iva incl.) / Unidad / Día
Cama supletoria
15 € (iva incl.) / Unidad / Día
Suplemento
Desayuno
6 € (iva incl.) / Persona / Día
Os recomendamos que hagáis el desayuno
buffet del hotel para ahorrar tiempo y que podáis llegar cómodamente a las
clases magistrales.
Forma de pago: depósito de un 50% para
reserva en firme, resto antes de la llegada .
Información Importante
*El AMPA “Gades Danza” se hará cargo del
almuerzo y cena de los participantes al
Certamen (no de figurantes , músicos ,cantantes o acompañantes ) de dos
profesores acompañantes y un miembro del AMPA de cada Conservatorio.
*Para ello necesitaremos un listado en
el que se especifiquen todos los datos
de las coreografías ganadoras de los
concursos provinciales, así como de los demás
asistentes por Conservatorio
(acompañantes, figurantes, músicos, cantantes, padres , profesores etc…).
*Se hará una aportación de 200€ por
parte de cada Conservatorio-Ampa para
los gastos de grabación, fotografía …..
*Se mandará un DVD con la grabación completa además de un CD
con fotografías a cada Conservatorio y cada Ampa.
*Antes del 30 de Abril deberéis mandar un e-mail con un listado de los
participantes en el certamen, acompañantes, padres etc y el comprobante de las
transferencias con el concepto para el que están hechas:
- Transferencia para alojamiento, desayunos ,etc…
- Transferencia para almuerzo y cena acompañantes,
figurantes, cantantes etc…
- Transferencia contribución para gastos del Certamen.
VIERNES 11 DE MAYO
Clases Magistrales
11:00 a 13:00
Serán impartidas por reconocidos maestros en las instalaciones del Conservatorio .Es imprescindible que todos los alumnos participantes se encuentren
en las instalaciones a las 10:30h para comenzar con la mayor puntualidad
posible:
Danza Clásica:
Genesia Kindelan
Danza Contemporánea:
Teresa Navarrete
En 1994 concluye sus estudios de Danza Clásica Española en la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Córdoba y en 2001 concluye los estudios de Ballet Clásico en el Real Conservatorio Profesional de Madrid. Obtiene el título superior de Coreografía y Técnicas de la Interpretación. En el año 1991 empieza a estudiar Danza Contemporánea con Marie- Line Gonnard (Córdoba). En 1995 se traslada a Sevilla con el fin de ampliar sus estudios de Danza Contemporánea en el Centro Andaluz de Danza (CAD), realizando allí cursos para profesionales y talleres coreográficos entre los años 1.995- 1.997, con profesores de la categoría de Ramón Oller, Mercé Boronat, Armgard Von Bardeleben, Nadine Astor, Fatuo Traoré, Yoshida Norio, Mónica Runde… Es becada en dos ocasiones por la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Córdoba para realizar estos estudios. En el año 1996 recibe una beca por el Centro Coreográfico La Ventilla (Madrid), en el que residen las compañías 10&10 Danza y Provisional Danza para asistir a sus clases.
En 1998 se traslada a Barcelona, ciudad en la que continúa ampliando su formación, con profesores como Jeremy Nelson, Jordi Cortes, Carmelo Fernández, etc. En 1996 realiza su primera coreografía junto a María M. Cabeza de Vaca, presentándola en el programa de piezas cortas del Mes de Danza (Sevilla) y en 1997 realiza una coreografía junto a Paco Nevado, presentándola en el programa de piezas cortas del Mes de Danza (Sevilla), siendo seleccionada esta pieza para entrar en el proyecto “4 Caminos”. En 1998 crea su primer solo, “Lágrimas de Ciervo”, con el que entra a formar parte de la Cia. de Danza Erre que erre, colectivo de creadores e intérpretes dentro del cual desarrolla su trabajo coreógrafa, bailarina y docente.
Dentro del marco de Erre que erre crea las piezas “Divadlo”, “Pensamientos Despeinados”, “Experiencia(s)”, “Me llamo Walter”, ”Deberían llover Cristales” “Animales Disecados” “Apaai”, “Escupir en el tiempo” (Premio Max 2008 al mejor espectáculo de danza) y “No pesa el corazón de los veloces”. Además de estos espectáculos, crea “Lost & Safe”, proyecto realizado junto al diseñador gráfico Kike Segurola y el músico y compositor Miguel Marín (Arbol). A su vez, realiza tres vídeo-danzas, “Divadlo”, “Apaai” y“Fragile” y colabora en espectáculos de otras compañías como La Fura dels Baus. Durante estos años también realiza proyectos fuera del marco de la compañía con otros coreógrafos y bailarines. Con la Cia. Pendiente, dirigida por Ana Eulate, crea la pieza “Downfall two” y junto a María M. Cabeza de Vaca, “Todo esto pertenece a un monstruo”. Ya con compañía propia, realiza las producciones “Three Landscapes”, “Rising Fragile” y “Otra manera de encontrarse”.
Ha recogido diferentes premios a lo largo de su trayectoria. Destacan un Premio Max y seis Premios Pad de Andalucía, entre ellos a mejor intérprete 2011.
Teresa Navarrete he podido desarrollar su labor docente, impartiendo cursos y clases magistrales en centros de danza, teatros y conservatorios de Barcelona, Vigo, Madrid, Gijón, Salamanca, A Coruña, Lugo, Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba. Ha mostrado más de 20 creaciones en diferentes festivales y espacios de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Eslovenia, Hungría, Holanda, Chile, Argentina, Uruguay, entre otros.
Relación detallada de espectáculos creados, dirigidos y co-dirigidos por Teresa Navarrete.
1998 “Lágrimas de ciervo”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo individual con el que entra a formar parte de la Cía. Erre que erre Danza. Trabajo estrenado en el Mes de Danza de Sevilla, con posterior gira de dos años, Barcelona, Madrid, Tarragona, Gijón...
1999 “7 palmos por encima de la cabeza”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de Cía. Erre que erre Danza. Trabajo estrenado en el Mes de danza de Sevilla, con posterior gira por Cataluña.
2000 “Divadlo”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado en el marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en L'espai de Barcelona, con posterior gira de dos años, Castilla-León, Cataluña, Luxemburgo, Murcia, Cartagena, Eslovenia, Lleida...
“Sólo lo que veo debajo de las piedras”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo individual realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en el Mes de Danza de Sevilla, con actuaciones posteriores en Barcelona, Festival de Sitges.
2001 “Divadlo” Video danza. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Trabajo presentado en numerosos festivales de Video danza y video arte; ha conseguido varios premios.
“Pensamientos despeinados”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en L'espai de Barcelona, con posterior gira por Castilla- León, Cataluña, Córdoba, Lleida, Murcia...
2002 “Vaivén 02”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en el festival “Huellas Danza en Paisajes Insólitos”en Córdoba, con posterior gira de cuatro años, Holanda, Francia, Inglaterra, España.
“Experiencia(s)”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dento del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en el CCCB (Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona) con posterior gira de varios años, Barcelona, Madrid, Italia, Alemania...
“Homenaje a Serrat”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo individual realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. De este trabajo se realizaron dos actuaciones en el Teatre Lliure de Barcelona.
2003 “Apaai”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en el Festival Grec de Barcelona.
2004 “Me llamo Walter”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo individual realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Espectáculo estrenado en L'espai de Barcelona, con posterior gira por España, Alemania, Italia...
“Inauguración del Festival Mudanzas”. Cartagena. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza.
2005 “Deberían llover cristales”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Estreno en L'espai de Barcelona. Una co-producción de Endansa y Boulevrd Hartogenbosch (Holanda). Posterior gira nacional e internacional.
“APAAI” (Vídeodanza). Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Diridgido por Guillem Morales.
2006 “Escupir en el tiempo”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Estrenado en el Mercat de las Flors de Barcelona. Premio Max de la Artes Escénicas al mejor Espectáculo de Danza 2008. Posterior gira internacional.
2007 “Lost and Safe”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo individual realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Gira nacional.
2008 “No pesa el corazón de los veloces”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cía. Erre que erre Danza. Co-producción con el Teatre Nacional de Catalunya y Norfolk Norwich Festival (UK). Gira nacional e internacional.
“Three Landscapes”. Creadora e intérprete. Trabajo realizado junto a Miguel Marín, Nando Pérez, Sara Fontán y Björt Runarsdottir, Estrenado en el Festival 22@ de Barcelona.
2009 “Axious Buildings”, basado en la obra del arquitecto Richard Rogers. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado dentro del marco de la Cia. de Danza Erre que erre. Una producción de CaixaFòrum.
“Fragile” (Vídeodanza). Una co-producción de Nu2´s y TVC. Coreógrafa e intérprete. Trabajo individual realizado dentro del marco de la Cia. de Danza Erre que erre.
Espectáculo de inauguración del Tenerife Design Festival. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado junto a Miguel Marín (Arbol) y Nando Pérez.
“No levanto polvo al caminar”. Estrenado en el “Mes de Danza 16” (Sevilla) en el Monasterio de la Cartuja. Trabajo en solitario con colaboración de Nando Pérez.
2010 “Fragile”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado junto a Miguel Marín, Nando Pérez y María Meler. Estrenado en el Centro de la Artes de Sevilla y presentado en el “Cádiz en Danza”.
2011 “Otra manera de encontrarse”. Coreógrafa e intérprete. Trabajo realizado junto Miguel Marín y Nando Pérez, dentro del marco de Compañía Teresa Navarrete. Estrenado en el “X Cádiz en Danza” y presentado en Barcelona, Madrid, Gijón, Málaga, Córdoba y Sevilla.
Danza Española:
Maribel Gallardo
(Cádiz) Comienza sus estudios de danza a los 6 años, continúa con el maestro Jareño y perfecciona con la maestra Victoria Eugenia. Titulada en Danza, a los catorce años, con Matricula de Honor, estudia posteriormente con María Magdalena, Ciro, Juana Taft, Pedro Azorín, Juanjo Linares, Aurora Pons, Ana Baselga, Aurora Bosh, Granero, Fernando Bujones y Rosella Higthtower, entre otros.
En 1975, participa en la creación del Ballet Folclórico Nacional bajo la dirección de Pilar López. Más tarde, baila con la categoría de solista en las Compañías Los Goyescos, el Ballet Antología, bajo la dirección de Alberto Lorca, en el Ballet Siluetas, dirigido por José Antonio y Luisa Aranda y en las Compañías de Maria Rosa, Rafael de Córdova y Luisillo.
Se incorpora al Ballet Nacional de España en 1981, dirigido por Antonio, en el que asciende a Primera Bailarina en 1985, bajo la dirección de Maria de Ávila. A lo largo de su trayectoria en esta Compañía interviene como protagonista en las siguientes obras: Doña Francisquita y Ritmos de Alberto Lorca, Homenaje de Felipe Sánchez, Castilla, El sombrero de tres picos, Laberinto, Martinete y Don Juan de José Antonio, Sonatas del Padre Soler, Allegro de Concierto y El sombrero de tres picos de Antonio, Sonatas para la Reina de España de Ángel Pericet, A ritmo y a compás de Currillo, Bolero de Ravel y Leyenda de José Granero, y en Danza y Tronío de Mariemma. Interpreta Bodas de Sangre junto a Antonio Gades con motivo del X Aniversario de la creación del BNE.
Estrena coreografías creadas exclusivamente para ella, como Chacona, en Atenas, y Goyescas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, ambas de Victoria Eugenia. En Moscú estrena el papel de la Taranta de Los Tarantos de Felipe Sánchez, en el Teatro Albéniz de Madrid Medea de José Granero y Manolo Sanlúcar, y en el Teatro Real de Madrid el personaje de la Celestina en la obra homónima de Ramón Oller, con dirección escénica de Adolfo Marsillach.
Es artista invitada de la Compañía de Adrián Galia en su espectáculo En clave flamenca, invitada por Miguel Narros para participar en el Homenaje a Margarita Xirgu en el Teatro Español de Madrid, y en el Festival de Cante y Baile de las Minas en la Unión. En 2003 interpreta El Sur junto a su compositor, Dorantes, en la Ópera de Tokio y el personaje de Medea en el XXV Aniversario del BNE. Ese mismo año recibe el Premio de APDE por su trayectoria artística, junto a Antonio Gades, Manolete y Matilde Coral.
En 2005, interpreta como protagonista la obra Lisístrata junto a Israel Galván y Currillo, con música de Dorantes y guión de Miguel Narros. A lo largo de 2006, imparte cursos para profesores de ACADE, participa en la Galadel Día Internacional de la Danza de Madrid y como artista invitada por la Bienal de Sevilla en el Homenaje al Maestro Granero, dirigido por José Antonio.
En la actualidad es Maestra Repetidora del Ballet Nacional de España.
Flamenco: Concha
Jareño
Madrileña, licenciada en Danza Española y galardonada con los premios nacionales de arte flamenco de Córdoba 2007 Matilde Coral y Mario Maya. Concha Jareño se presenta como destacada intérprete de este arte, que ha paseado por importantes escenarios y festivales de dentro y fuera del país. En su trayectoria educativa aparecen nombres como los de Yolanda Heredia, La China, Pedro Azorín entre otros.
Comenzó en 1998 con la compañía de Rafael de Córdoba. Le siguió el proyecto de Yolanda Heredia, “Mujeres al borde de una bata de cola”. Obras de Rafaela Carrasco como “La música del cuerpo” y “Otra mirada del Flamenco” la llevan a importantes Festivales, tambien es invitada en reconocidos tablaos. En 2005 firma la creación del espectáculo “Y una batita de cola” junto a Yolanda Heredia e Isabel Bayón. Es coreógrafa del proyecto jazz-flamenco “Herencia”. En Marzo del 2008 estrena su primer espectáculo “Algo”, en el festival de flamenco “Flamingo” de Helsinki en Finlandia. Participa en la Bienal de Málaga 2007, Flamenco viene del Sur 2008 y en el Festival de Jerez 2008 como artista invitada del espectáculo “Flamenco XXI: Café, Copa y Puro” de la Compañía Dospormedio.
En agosto del mismo año elige la alternativa Sala Triángulo de Madrid para la puesta de largo de sus primeras propuestas en solitario; “Algo” y “Simplemente Flamenco” dos espectáculos paralelos en los que Concha Jareño decide no mezclar y nos presenta sus dos facetas: la flamenca y la mas libre. Profesora en la mítica escuela Amor de Dios, desde 2004 e imparte cursos intensivos por todo el mundo.
Concha Jareño también ha recibido el premio a la mejor coreografía solista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, además del segundo premio del Concurso de Cante Flamenco de las Minas 2008. En 2009 ha presentado “Algo” en el prestigioso Festival de Jerez, siendo galardonada con el “Premio Revelación” y cosechando elogios de público y crítica. Protagoniza el Festival “Flamenco Brasil” con su espectáculo “Simplemente Flamenco”. En agosto del mismo año actúa como solista en el espectáculo “Flamenco hoy” de Carlos Saura. En 2010 cierra el ciclo de su espectáculo “Algo” presentándolo en la prestigiosa Bienal de Sevilla en el Ciclo “El Flamenco que viene”.
Contacto
Para cualquier duda o
consulta podéis contactar con el AMPA a
través del siguiente mail: tobuspi@hotmail.com
O a través del
siguiente teléfono: 653618656 (Toñi Busto, secretaria del AMPA y Directora de la Comisión
Organizadora del Certamen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario